Bienvenido al Consejo Nacional Armenio de España

Estamos orgullosos de ser parte de la diáspora armenia y de ofrecer nuestro apoyo en España. Nuestra misión es ayudar a los armenios, que se han enfrentado al desplazamiento, a encontrar su equilibrio y construir un futuro mejor.

Soporte para todas sus necesidades

Brindamos asistencia con vivienda, educación, atención médica, asesoramiento legal y más.

Un fuerte lazo de solidaridad

En el CNA creemos en el poder de la solidaridad y el esfuerzo colectivo. Apoyamos a nuestros miembros y les ofrecemos apoyo cuando es necesario.

Sé parte de algo más grande

Junto con usted, podemos marcar la diferencia y ayudar a forjar un mañana mejor para todos los armenios que viven en España. ¡Únase a nosotros en este viaje y haga un impacto!

Promoción de los derechos humanos

A través de nuestros esfuerzos nos esforzamos por proteger los derechos humanos de los armenios que viven en España. 

¿Quiénes somos y qué hacemos?

El Consejo Nacional Armenio de España (CNA de España) es una organización de base hispano-armenia que trabaja en coordinación con una red de oficinas y asociaciones hermanas de la Unión Europea y de todo el mundo. El CNA de España asume las preocupaciones de la comunidad armenia acerca de diversas cuestiones relacionadas con el ámbito político, social y educativo.

Si bien las reivindicaciones históricas, específicamente el reconocimiento internacional del Genocidio perpetrado por el Estado turco contra el pueblo armenio entre 1915 y 1923, son un legado irrenunciable para el pueblo armenio, en la actualidad hemos asumido compromisos de lucha que nos permiten dar un sentido más amplio y coherente a nuestro campo de acción.

Pretendemos abordar la denominada «Cuestión armenia» desde un punto de vista universal, no como un conjunto de hechos aislados y privativos de una comunidad, sino trazando el hilo conductor que existe entre todos los crímenes de lesa humanidad que aún se repiten.

Por esta razón resulta fundamental trabajar en la transmisión del pasado, a través de la memoria, para generar conciencia y compromiso con la verdad y la justicia en las nuevas generaciones.

El CNA en el mundo

En los últimos cien años el CNA en el mundo ha sido un fiel representante de los intereses del pueblo armenio fuera de Armenia. Tras la independencia de 1991, somos uno de los soportes estratégicos de la política exterior de Ereván en aquellos temas considerados de interés nacional. De esta manera trabajamos en el fortalecimiento del Estado armenio.

Los países que hasta el momento han reconocido el Genocidio de 1915 son:

Argentina, Armenia, Alemania, Austria, Belgica, Bulgaria, Holanda, Canadá, Chile, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Líbano, Lituania, Holanda, Polonia, Rusia, Eslovaquia, Noruega, Suecia, Suiza, Uruguay, El Vaticano y Venezuela.

También las regiones de Escocia, Irlanda del Norte y Gales (Reino Unido); País Vasco y Cataluña (España); Australia Meridional y Nueva Gales del Sur (Australia); Crimea (Ucrania); Ceará y Sao Paulo (Brasil), además de 42 de los 52 estados de los Estados Unidos de America.

Objetivos Principales

Pueblo Armenio

La historia del pueblo de Armenia es una de las historias más antiguas del mundo. Se remonta al año 3000 a. C., cuando fue habitada por primera vez por tribus indoeuropeas. En su larga historia, el pueblo armenio ha enfrentado muchas invasiones y ha tenido que vivir bajo dominio extranjero durante siglos. A pesar de esto, han logrado mantener su cultura e idioma distintivos. Hoy en día, los armenios están repartidos por todo el mundo y han hecho una contribución duradera a la cultura mundial en áreas como la religión, el arte, la música y la literatura. El pueblo armenio es conocido por su resiliencia y fortaleza de carácter para superar las dificultades a lo largo de su historia.

Ultimas noticias sobre el consejo nacional armenio

Firma la petición para que el Gobierno de España reconozca el genocidio armenio